¿Matrimonio
o sociomonio?
Cuando hablamos de matrimonio, lo primero que
encontramos es que la palabra matrimonio viene del latín matrimonium, la cual
proviene de matrem (madre) y monium (calidad de).
Matrimonio tiene un origen similar a patrimonio. Etimológicamente
parece que la palabra matrimonio hace referencia al papel que la mujer-madre ha
desempeñado en la generación y crianza de los hijos, así como a su tradicional
papel en la alimentación y educación de la familia y, por tanto, a su función
en la sociedad. Actualmente el hombre ha convertido al matrimonio en una institución
social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros, poco importa que el
principal protagonista sea o no una madre, lo cual debería ser esencial para
llamarse matrimonio. De todas formas este
lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o
por la vía de los usos y costumbres.
El matrimonio establece entre los cónyuges, sean o
no del sexo opuesto o entre dos o más personas, una serie de obligaciones y
derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de
cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la
filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas
del sistema de parentesco vigente.
Por ser una institución sumamente extendida en el
mundo —aunque no de modo universal— la definición del matrimonio es materia de
diversas disciplinas. Desde el punto de vista del derecho occidental, el
matrimonio constituye una unión de dos personas que tiene por finalidad
constituir una familia. Hasta hace pocos años se consideraba un elemento
esencial de la definición el hecho que ambos contrayentes debían ser de sexo
opuesto, pero en el último tiempo este elemento ha sido objeto de moderaciones
debido a la apertura, en algunos ordenamientos, al matrimonio entre personas
del mismo sexo.
En vista de la información etnográfica obtenida de
diversas sociedades, la antropología del parentesco define el matrimonio como
la unión de dos o más personas que cumplen roles de género definidos por la
sociedad, incluso tratándose de matrimonios homosexuales.
El matrimonio romano, a pesar de la expresión “ius connubi”, (capacidad
jurídica para contraer el legítimo matrimonio) no es un acto jurídico. El matrimonio como contrato es una creación
medieval y ajena al derecho clásico. El derecho francés va a conservar la idea
de contrato, y el derecho canónico actual va a tomar la idea de “foedus” y de
“contractus” aunque con un sentido distinto al del latín clásico.
Muchos han querido definir el matrimonio como una institución, como un
contrato, como una alianza, olvidándose de que para que pueda existir matrimonio
es fundamental la madre y la única persona que puede ser madre es la hembra, en
el caso de la especie humana, la mujer,
de hecho Modestino va a definir el matrimonio diciendo: “El matrimonio es la
unión de macho y hembra,
Otra definición, se encuentra en Institutas I.9.I, en donde se define al
matrimonio como, Las nupcias o el matrimonio es la unión de hombre y mujer que
contiene la conservación indivisa de la vida.
El matrimonio en si significa etimológicamente condición legal de madre.
Como quiera que en el acto o contrato matrimonial se definiría la condición legal
de una persona homosexual, sea masculina o femenina, etimológicamente no debería
llamarse matrimonio, La palabra homosexuamonio sería más acertada que la
palabra matrimonio, para referirse a la unión legal de dos personas homosexuales,
cuya definición en el diccionario sería: 1. m. "Unión de dos personas del
mismo sexo concertada mediante determinados ritos o formalidades legales"
y si la boda es con una chica trans, la palabra más acertada seria transmonio, cuya
definición en el diccionario sería: 1. m. "Unión de dos personas, una trans
y un hombre, concertada mediante determinados ritos o formalidades
legales" .
Prefiero la palabra sociomonio a las palabras homomonio, lesbiamonio,
marimonio, cacorromonio, gaymonio, transmonio, porque éstas servirían en otro
nivel del léxico para distinguir las uniones homosexuales de las
heterosexuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario