martes, 4 de agosto de 2015

Comunidad evangélica Vs. comunidad diversa



Mientras los evangélicos piden a la Corte Constitucional no avalar el matrimonio igualitario, la comunidad LGBTI pide lo contrario, Quien ganará? Las cartas están sobre la mesa y aunque los evangélicos no quieran, todo indica que la comunidad diversa, ganaran la partida.  Ya la Corte Suprema de EE.UU. país al que por lo meos en materia jurídica tratamos de imitar, declaró legal el matrimonio homosexual en todo el país, decisión que afecta también a Puerto Rico, de hecho ya 36 estados de esa nación lo tenían.

 

En Colombia cada bando tiene sus armas jurídicas; la comunidad evangélica se ampara en el artículo 42 de la constitución política, mientras los de la comunidad diversa hacen lo mismo con el 13 de la misma norma.

 

Por su parte La Sala Plena de la Corte Constitucional, encargada de tomar la decisión, llevó a cabo el pasado 30 de julio la audiencia pública sobre matrimonio entre parejas del mismo sexo. Con ocasión de este debate, la Confederación Consejo Evangélico de Colombia, a troves de su presidente Édgar Castaño, le solicitaron a la Corte Constitucional no avalar como matrimonio la unión homosexual y que respete el artículo 42 de la Constitución, por cuanto el matrimonio está constituido por un hombre y una mujer, igual solicitud hizo la comunidad LGTBI, le pidieron a la corte, que avale como matrimonio la unión entre parejas del mismo sexo y que respete el artículo 13 de la constitución, por cuanto Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

Para los evangélicos la cosa no pinta muy bien,  hace un mes la Corte Constitucional le hizo un fuerte llamado de atención al procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, al advertirle que no puede imponerle su visión sobre el matrimonio homosexual a los jueces y notarios que tienen que definir las solicitudes de matrimonio presentadas por parte de parejas gays, con base en la sentencia C-577 de 2011, que reconoció que una pareja homosexual podía ser considerada una familia.

Por su parte, la ONG Colombia Diversa, que lucha por los derechos de la comunidad LGBTI, pidió a la Corte Constitucional decidir definitivamente sobre el matrimonio igualitario y la invitó a que siga “el digno ejemplo de la Corte de los Estados Unidos y proteja definitivamente a las familias del mismo sexo”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario