Solución de fondo a inundaciones
Las cíclicas crecientes de los ríos en Colombia deben tener una solución de fondo y no paliativas. Se trata nada menos ni nada más que contrarrestar a la madre naturaleza que con su furia arrasa todo lo que encuentra en pié para abrirse majestuosa con su manta de agua.
En la visita reciente que hiciera el Presidente Santos a la subregión de la Mojana, quedó claro que el problema de las inundaciones en esta zona del país, incluidos los sures de Bolívar, Magdalena, Sucre y Cesar debe tener una solución definitiva con el dragado de los cauces fluviales. También quedó claro que en buena parte este flagelo se presenta a causa de la explotación aurífera en el sur de Bolívar y noroeste de Antioquia, ya que el lodo que se vierte en este oficio minero va a parar a los ríos Magdalena y cauca, sedimentando una extensa zona del país.
El alcalde de Magangué Arcesio Pérez Bello al intervino en el foro abierto en Guaranda, invitó al Presidente Santos a esta ciudad, teniendo en cuenta que este municipio es el más extenso en geografía de todos los que conforman la Mojana. Por igual el Gobierno tiene que dar solución a esta situación deprimente de nuestras regiones, ya que la economía es la primera afectada por los embates de los ríos.
El dragado es la solución definitiva a la crisis fluvial, porque en doble propósito la obra se utilizaría, además de el encause de los ríos, brindaría defensa portuaria a todos los pueblos de la subregión de la Depresión Momposina y la Mojana.
Si el presidente de la República logra cristalizar esta obra de dragado, pasaría a la historia como un buen gobernante, toda vez que el problema de las inundaciones es el más agudo de todos cuantos existen en este país.
Fiscalía revela nuevo caso de 'falso positivo' que involucra a 7 miembros de la Armada con sede en corozal
La fiscal 13 de la Unidad de Derechos Humanos ordenó la captura de siete miembros de la Armada, incluyendo a un oficial, tres suboficiales y tres infantes de marina, porque al parecer asesinaron a un campesino para hacerlo pasar como comandante guerrillero.
La víctima fue Patricio Flórez, quien el 27 de febrero de 2007, fue reportado como delincuente dado de baja en combate en la vereda Tierra Grata de El Carmen de Bolívar, en los Montes de María, Bolívar.
Pero la investigación demostró que el supuesto guerrillero era un vendedor de aguacates que nada tenía que ver con las organizaciones al margen de la ley y que todo se trató de un "falso positivo".
La medida de aseguramiento se da por el delito de homicidio en persona protegida y afecta a los uniformados El Teniente Carlos Andrés Rodríguez Rodríguez; Los suboficiales Jair Alfonso Romero, Feliz Díaz González y Nelsón Cuadrado; los infantes de marina Alfonso Zamora, Nelsón Darío Cuadrado y Ramón Alonso Padilla.
En las próximas horas los militares serán trasladados a un centro de reclusión.
Jornada para detectar enfermedades del corazón
La Fundación Cardioinfantil, a través del programa “salvemos el corazón de un niño”, promueve para el sábado 11 de septiembre, la realización de la tercera jornada de detección de enfermedades del corazón en niños menores de 18 años.
La jornada que tendrá lugar en el hospital San Jerónimo de Montería, ha dispuesto transporte y cupos limitados para niños residenciados en Sincelejo, que reúnan los requisitos exigidos para acceder a la atención especializada, según lo dio a conocer María Margarita Gulfo de Paternina, Gestora Social de Sincelejo, quién hizo un llamado a los padres de familia para que aprovechen esta oportunidad.
La Primera Dama enfatizó que la jornada es liderada por el Club Rotario de Montería, y todo menor debe ser inscrito para poder participar de la misma, para ello deben ponerse en contacto con la trabajadora social Miriam Díaz, en la Unidad Materno Infantil de Sincelejo, a la mayor brevedad, pues la jornada se cumplirá el sábado 11 de septiembre, fecha en la que deben tener su documentación en orden.
Entregaron alimentos a nuevos beneficiarios de proyectos
Con la presencia de Liliana Pardo, monitora de campo del P.M.A y delegados de Acción Social e I.C.B.F, se cumplió la entrega de alimentos a los 351 beneficiarios de los proyectos alimentos por trabajo, por socorro y por capacitación, aprobados por la Operación Prolongada de Socorro, a través del Banco de Alimentos de Sincelejo.
En el acto de lanzamiento, estuvo presente Erika Gutiérrez, secretaria de Asuntos Sociales y la Gestora Social de Sincelejo, María Margarita Gulfo, quién agradeció a la OPSR, el voto de confianza que una vez más le ha brindado al Banco de Alimentos.
Durante la actividad, se hizo entrega de paquetes escolares a un grupo de estudiantes de la Institución Educativa San José y se anunció que el 14 de septiembre culminará la entrega de los 180 kits destinados a estudiantes en situación de desplazamiento, vinculados al comedor escolar de la Normal Superior.
Alcaldía Municipal de Sucre Sucre construirá 11 unidades sanitarias en la zona rural.
ya se encuentra contratada la construcción de 11 unidades sanitarias en los corregimientos de córdoba, Nariño, san Luis, isla grande, quitasueño, la guaripa, la ventura, isla del coco, hato nuevo arriba, hato nuevo abajo y malambo, solo se está esperando salir de esta ola invernal para empezar a ejecutar este proyecto.
Según la información suministrada por la administración municipal, El principal objetivo de este proyecto, es que los estudiantes asociados cuenten con unidades sanitarias para una mejor comodidad que les permita realizar sus labores estudiantiles con concentración, lo que les permitirá tener un mayor rendimiento académico
A indagatoria “Ramón Mojana” por muerte de la fiscal yolanda paternina
Tal como lo revelamos en la tarde de ayer, el ex cabecilla de autodefensas Eder Pedraza Peña, alias “Ramón Mojana”, será vinculado mediante indagatoria a la in-vestigación que cursa por el crimen de la fiscal especializada Yolanda del Carmen Paternina.
La funcionaria judicial fue asesinada el 20 de agosto de 2001 en Sincelejo, Sucre, por órdenes de Rodrigo Mercado Pe-luffo, alias “Cadena”, y supuestamente de Pedraza Peña, jefe del frente Mojana de las autodefensas.
La diligencia será efectuada por un fiscal de Derechos Humanos y DIH, que investiga a alias “Mojana”, como uno de los supuestos determinadores del homicidio.
Mediante una carta enviada hoy martes al presidente de la República, Juan Manuel Santos, el representante del Polo Democrático Iván Cepeda, solicitó que no ordene la extradición de Eder Pedraza Peña, alias ‘Ramón Mojana’, ex jefe paramilitar del Bloque Mojana de las Autodefensas Unidas de Colombia, que operó en el departamento de Sucre y en regiones aledañas.
COMUNICADO
AGUAS DE LA SABANA informa que ELECTRICARIBE realizará el día 2 de septiembre mantenimiento en la LINEA 541 la cual alimenta la Subestación de 34,5 kilovoltios Planta Corozal, que suministra la energía necesaria para el funcionamiento del campo de pozos y por esta razón procederá con la suspensión del servicio eléctrico entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde.
Por este mantenimiento preventivo de ELECTRICARIBE, AGUAS DE LA SABANA hará un pare general en el sistema de acueducto en Sincelejo y Corozal, entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde de ese mismo día, ya que esta operación depende en un 100 por ciento de la energía.
Por este mantenimiento preventivo de ELECTRICARIBE, la empresa AGUAS DE LA SABANA informa que se presentaran retraso de 14 horas en el suministro de agua en los sectores que reciben servicio mediante turnos, ya que, además de las 8 horas de la suspensión de energía, se le suman 6 horas más de recuperación de los tanques de almacenamiento.
AGUAS DE LA SABANA S.A. E.S.P ofrece disculpa a sus usuarios de Sincelejo y Corozal por estos inconvenientes pero deja claro que obedecen a causas ajenas y que buscan mejorar el servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario