lunes, 30 de abril de 2012

En el parque de la Leyenda Vallenata hoy seràn coronados los tres primeros reyes del festival numero 45 de la leyenda vallenata en la capital del Cesar. Seràn elegidos los reyes en las categorìas de acordeoneros infantiles, acordeoneros juveniles y en el concurso de la piqueria. Pero antes es necesario que en el transcurso de la jornada de hoy se enfrenten los 25 semifinalistas escogidos el dìa anterior en cada categorìa. El pequeño rey que entrega la corona Josè Camilo Mugno quien entregarà esta noche la corona en la categorìa infantil, dijo que desde ya se està preparando para participar el pròximo año en la categorìa juvenil, la cual aspira tambièn a ganarse. En esta categorìa, que se constituye en el semillero de la mùsica vallenata hay una participante a la que los otros jovencitos le tiemblan. Se trata de Marìa Villar Tuñón, que es la ùnica niña que entró entre los 25 que pasan a la semifinal. Espera que en la jornada de hoy domingo, pueda estar ser escogida como uno de los cinco concursantes que se ganen el derecho de pasar a la Tarima del Parque de la Leyenda.
Concursantes que lideran Categoría Acordeonero profesional en el 45 Festival Vallenato 2012 Con todo éxito y con una plaza a reventar, se lleva a cabo la semifinal de de la categoría Acordeonero Profesional del 45 Festival de La Leyenda vallenata, en la Plaza Alfonso López, donde cada concursante demuestra su talento para interpretar los cuatro aires de la música vallenata: Paseo, merengue, puya y son, ante el jurado calificador. Con un estilo inconfundible y un acordeón bien tocado, Ever “El Chango” Paternina, al igual que William Torres, hicieron gala de su extraordinaria calidad musical. Pese a una serie de comentarios que se tejen alrededor del festival de la leyenda vallenata, acerca de que es muy dificl que un sabaenro sea el Rey, Ever Paternina reconoce que los sabaneros si deben esforzarse un poco más, pero sin embargo se mostro confiado en el papel que está desempeñando como es el de la excelente presentación, el cual no solamente representa a la dinastía de los Paternina, si no a todo los sabaneros. Por su parte William torres asegura que el tema sobre los sabaneros en el festival, es un mito y que lo que hay es que tocar y tocar bien. Sobre lo de revivir el Festival Sabanero del Acordeón, William y Ever, ambos hijos de reyes sabaneros del acordeon como el maestro Gilberto Torres y el maestro Felipe Paternina respectivamente, se mostraron deacuerdo en revivir el Festival Sabanero del Acordeón, según William Torres, “un festival que llegó a estar a la par del Festival de la Leyenda Vallenata y que lo acabó la politiquería, no es que haya que revivirlo, es que es una necesidad” Concursantes que lideran Categoría Acordeonero profesional en el 45 Festival Vallenato 2012 TABLA Posición Nombre Puntaje 1 Fernando Rangel 4800 2 Manuel Vega 4800 3 Julian Mojica 4800 4 Wilber Mendoza 4800 5 Lucas Dangond Daza 4800 6 Javier Matta 4800 7 Samuel Ariza 4800 8 Andres Beleño 4800 9 Hernando Larios 4790 10 Nemer Tetay 4780 11 Mauricio De Santis 4760 12 Juan Padilla 4759 13 Rodolfo De la Valle 4757 14 Alberto “Beto” Murgas 4753 15 John Suarez Cujia 4750 16 Guillermo Ortiz 4745 17 Willian Torres Villalba 4740 18 Alfonso “Ponchito” Monsalvo 4738 19 Miguel Avendaño 4728 20 Ramon Villa Ricardo 4725 21 Jaime Dangond Daza 4721 22 Ever Paternina 4719 23 Jose Vasquez 4702 24 Jorge Ariza Ramos 4694 25 Omar Hernandez 4690 26 Jader Duran 4681 27 Manuel Arrieta 4670 28 Eimar Martinez 4662 29 Rocky Trujillo 4635 30 Miguel Molina Arteta 4625 31 Dario Merino Diaz 4603 32 Nestor Rincon 4595 33 Jair Meza Restrepo 4578 34 Segundo Vanegas 4518 35 Alvaro Arevalo 4476 36 Gustavo Osorio 4443 37 Yeison Carrillo 4435 38 Francisco Ramos 4401 39 Pedro Perez Arrieta 4393 40 Marcial Luna 4345 41 Luis Fandino 4337 42 Adrian Ospina 4304 43 German Perez 4303 45 Eibar Gutierrez 4295 46 Freilys Jatin Diaz 4293 47 Fernando Fernandez Perez 4289 48 Jose Diaz Oyola 4252 49 Julian Diaz Sanchez 4245 50 Cristian Perez Redondo 4244 51 Marlon Gonzalez 4238 52 Adelmis Cadena 4189 53 Luis Soto Saez 4180 54 Oscar Arevalo 4180 55 Jhon Ruiz Orozco 4178 56 Antonio Gutierrez 4173 57 Juan Payares 4149 58 Juan Cruzado Barrios 4117 59 Oleiser Ortega 4015 60 Juan Berrocal 3996 61 Juan Arroyo Gomez 3978 62 Wilman Arrieta 3948 63 Jairo Piza 3947 64 Carlos Bracho 3907 65 Ramiro Dager 3872 66 Antonio Martinez Borja 3868 67 Roke Bermejo 3780 68 Miguel Duran Benitez 3525 69 Weimar Rojas 3475 70 Javier Garcia Collantes 3310 71 Rangel Moreno 1996 72 Luis Contreras 0 73 Humberto Yudex 0 74 Juan Herrera 0 75 Juan Gomez Tovar 0 76 Jose Lopez Jimenez 0 77 Allendis Sierra Mendoza 0 78 Saul Soto Morelo 0 79 Oswaldo Guerra 0

domingo, 29 de abril de 2012

‘Ex para’ ratifica señalamientos contra el ex presidente Uribe Parapolítica - Parapolíticos Jueves, 12 de Abril de 2012 07:17 Share Demandado por los Uribe Vélez por calumnia, alias ‘Alberto Guerrero’, ex jefe del frente Cacique Pipintá, insistió en que ellos y otros hacendados crearon el Bloque Metro. Además demandó al ex mandatario ante la Comisión de Acusaciones. El expresidente Álvaro Uribe Vélez, nuevamente señalado por exjefe 'para'. - Los 'paras' que han salpicado a Álvaro Uribe Vélez Convencido de que está contando la verdad histórica, el ex jefe paramilitar Pablo Hernán Sierra García, alias ‘Alberto Guerrero’, ratificó su denuncia contra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez e insistió ante una funcionaria judicial que éste, junto con su hermano Santiago, y otros ganaderos del Nordeste antioqueño, había fundado el Bloque Metro de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu) a mediados de los años noventa. Sierra fue llamado a declarar por la Fiscalía en su defensa, pues los hermanos Uribe Vélez lo demandaron por injuria y calumnia a mediados de septiembre del año pasado, una vez se conoció un video divulgado por el representante a la Cámara Iván Cepeda, en el que el ex paramilitar los denunciaba. Sierra acudió el martes 3 de abril ante la Fiscalia 248 del municipio de Itagüí, a donde llegó escoltado por agentes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), y acompañado por su abogada. Ante ese despacho, volvió a narrar lo que ya había dicho en el video realizado por Cepeda en la cárcel de Itagüí en agosto del año pasado y divulgado un mes después. “Me vine a ratificar en los hechos”, le dijo alias ‘Alberto Guerrero’ a VerdadAbierta.com a la salida de la diligencia judicial. “¿En qué hechos? En la fundación y creación del Bloque Metro participaron el ex presidente Álvaro Uribe, su hermano Santiago, así como los hermanos Gallón y los hermanos Villegas”. Ante el representante Cepeda, el ex jefe paramilitar, quien comandó el Frente Cacique Pipintá, había dicho algo muy similar: que quienes crearon el Bloque Metro de las Accu fueron “el expresidente Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe, su hermano, Santiago Gallón, Luis Villegas y Juan Guillermo Villegas”. Estas personas tienen en común que han tenido fincas en la zona de San José del Nus, en el Nordeste antioqueño, muy cerca del corregimiento Cristales, del municipio de San Roque, donde tuvo la base este bloque de las AUC. En esa misma zona la guerrilla del Eln había tenido mucha influencia . En su relato de agosto del año pasado, alias ‘Alberto Guerrero’ aseveró que la creación de este bloque, que comandó el ex capitán del Ejército, Carlos Mauricio García Fernández, alias ‘Doblecero’, estuvo relacionada con el robo de 600 cabezas de ganado y de varios equinos de la finca Guacharacas, de propiedad de la familia Uribe Vélez. También dijo que esta finca fue la primera base del Bloque Metro, antes de que fuera trasladada a Cristales. En su corta declaración a VerdadAbierta.com aseguró que con sus testimonios está contribuyendo a reconstruir la verdad histórica del paramilitarismo en Antioquia, a pesar de que no está postulado a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz. Sierra tiene en su contra por lo menos nueve condenas por hechos relacionados con su actividad paramilitar, desarrollada desde finales de la década del noventa hasta su desmovilización tardía, en septiembre de 2007, como comandante del Frente Cacique Pipintá, considerado un apéndice del Bloque Central Bolívar que delinquió en algunas regiones de Caldas, Risaralda y Antioquia. Otros paramilitares han coincidido con Sierra en denunciar los supuestos nexos de diversos integrantes de las Auc con algunos miembros de la familia Uribe Vélez. Denuncia en Comisión de Acusaciones Alias ‘Alberto Guerrero’ además dio a conocer una denuncia presentada el 12 de diciembre del 2011 ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes contra el ex presidente Uribe Vélez por hechos relacionados con la extradición de 14 jefes paramilitares el 13 de mayo de 2008 hacia Estados Unidos. En el documento, de once páginas y que llevan cada una de ellas su firma y huella, hizo un recuento pormenorizado de los hechos que condujeron a la entrega de los excomandantes de las Auc a la justicia estadounidense, en los que, según alias ‘Guerrero’, se cometieron nueve delitos contenidos en el Código Penal colombiano: prevaricato por acción, empleo ilegal de la Fuerza Pública, abuso de función pública, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, infidelidad de los deberes profesionales, tortura sicológica, detención ilegal y privación del debido proceso, prolongación ilícita de privación de la libertad y calumnia. De acuerdo con los argumentos presentados por alias ‘Alberto Guerrero’, sobresale el relacionado con la ausencia de órdenes de captura contra la mayoría de los 54 paramilitares retenidos desde el 18 de agosto, cuando inicialmente fueron conducidos a un centro vacacional en el municipio de La Ceja, Antioquia, conocido como Prosocial y adecuado como lugar de reclusión bajo la custodia de la Policía Nacional y el Inpec. En la denuncia penal presentada ante la Comisión de Acusaciones también se lee cómo el entonces Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, apeló a varias justificaciones para apaciguar los ánimos de los ex paramilitares recluidos en La Ceja, entre ellas que se trataba de una “estrategia del presidente Uribe Vélez orientada a disminuir las enormes presiones de la embajada y del gobierno de Estados Unidos contra varios ex comandantes de las llamadas Auc que tenían requerimientos con fines de extradición”. Asimismo, les dijo que se buscaba “apaciguar los medios de comunicación de tal modo que acallaran las críticas contra el gobierno, a raíz del proceso de paz con las autodefensas”. En esa misma reunión, celebrada el 20 de agosto de 2006, es decir, cuatro días después de la detención masiva, el Alto Comisionado para la Paz aseveró que por instrucción del Presidente tenían que firmar un documento previamente elaborado por su Oficina cuyo contenido literal, según alias ‘Alberto Guerrero’, “aludía a una certificación mediante la cual se hacía constar que la reclusión de cada uno de los ex comandantes de las autodefensas era eminentemente voluntaria”. De acuerdo con lo denunciado por el ex jefe del Frente Cacique Pipintá, en esa reunión se advirtió que quien no firmara el documento sugerido por el Alto Comisionado para la Paz “ocasionaría por parte del Gobierno Nacional la no postulación del remiso a la Ley de Justicia y Paz, y la extradición de los que tenían órdenes de captura con ese fin”. Sobre las supuestas irregularidades en la legalización de esa captura masiva, que fue presentada efectivamente como una decisión de reclusión voluntaria, alias ‘Guerrero’ aseguró que en los primeros días del mes de octubre del 2006 regresó a La Ceja el Alto Comisionado para la Paz “en compañía de varios miembros de la Sijin y oficiales del Inpec”, quienes recogieron datos personales de los ex paramilitares, se les tomaron fotografías y fueron escuchados en versión, sesión en la cual se habrían autoincriminado del delito de concierto para delinquir. “Con este acto se legalizaba improvisadamente la captura abusiva y vejatoria de todo derecho, de más de 40 desmovilizados privados de la libertad, desde hacía dos meses, por disposición autoritaria del Presidente de la República”, se lee en la denuncia presentada ante la Comisión de Acusaciones. Pero según alias ‘Alberto Guerrero´, las irregularidades se intensificaron a finales de noviembre de 2006 una vez los ex comandantes de las Auc recluidos en el Centro de Reclusión Especial de La Ceja firmaron un documento dirigido al Alto Comisionado para la Paz a través del cual le notificaban al Gobierno Nacional su decisión de “confesar toda la verdad sobre el fenómeno paramilitar y la participación y contribución de miembros de la clase política, del alto gobierno y del empresariado en la agenda militar y política de las Autodefensas Campesinas”. De acuerdo con el ex paramilitar denunciante, esta expresa intención de aportar la verdad fue castigada con el traslado de los ex jefes paramilitares a la cárcel de máxima y mediana seguridad de Itagüí, realizado el 1 de diciembre de 2006 y con ello empezaría, según el documento de denuncia, “un largo proceso de amordazamiento e intimidación dirigido a callar la verdad de los paramilitares a cualquier precio”. Dos estrategias que alias ‘Alberto Guerrero’ interpreta como parte de esa “intimidación” para acallar a los ex jefes de las Auc. La primera de ellas fue una reunión realizada el 1 de diciembre de 2007 en la biblioteca de la cárcel de Itagüí entre el entonces subdirector nacional del Inpec, coronel (r) Leonardo Ortiz y varios ex jefes paramilitares, cuando ya habían transcurrido varios meses de versiones libres ante fiscales de la Unidad Nacional de Justicia y Paz, en la cual se estaba develando la relación del paramilitarismo con varios sectores sociales, políticos, económicos y militares del país “En la citada reunión, el señor coronel Ortiz manifestó que por encargo del señor general Eduardo Morales, director nacional del Inpec, y del Gobierno, no podía menos que recriminar, censurar y condenar la actitud desleal de la alta excomandancia de las Autodefensas con la Fuerza Pública. Recordó que cuando estaba en el servicio activo había sido muy amigo y había apoyado a varios jefes paramilitares, entre los cuales hizo mención expresa del ex comandante Salvatore Mancuso”, afirmó alias ‘Alberto Guerrero’ en su denuncia. De acuerdo con este documento, en esa reunión “el coronel Ortiz dejó entrever las gravísimas consecuencias que podría acarrear a los ex jefes desmovilizados la delación indiscriminada y descarnada contra miembros del gobierno y de la Fuerza Pública con impecables hojas de vida”. La segunda estrategia estuvo relacionada con una operación de registro comandada por el coronel Ortiz y realizada a comienzos de febrero de 2008 por un grupo especial del Inpec en el pabellón donde estaban recluidos los ex jefes las Auc en la cárcel de Itagüí. Según las autoridades, en ese operativo fue encontrada una pistola 9 milímetros y una granada, escondidas en dos libros huecos. “El escándalo que desató dicho hallazgo no podía ser mejor pretexto para alegar que los ex comandantes ‘paras’ seguían delinquiendo y, por esa razón potísima, había que prescindir cuanto antes de la mayoría de estos incómodos personajes por la expedita vía de la extradición”, aseveró alias ‘Alberto Guerrero’ en su denuncia, y recordó que esa decisión se tomó pronto. “Y el día de prescindir de esos individuos molestos, peligrosos y acaso traidores –portadores de grandes verdades muchas de las cuales aún no dichas– llegó en la fecha del 13 de mayo de 2008, cuando fueron extraditados 14 ex comandantes de las Autodefensas, bajo el pretexto infundado de estar delinquiendo en el interior del penal”, se aseguró en el documento. Alias ‘Guerreró’ reiteró que las supuestas pruebas halladas en el operativo del Inpec “nunca fueron puestas por el Gobierno Nacional en manos de la Corte Suprema de Justicia” y sólo seis meses después la autoridad carcelaria “informó que los internos del pabellón uno de Justicia y Paz no tenían ninguna responsabilidad sobre el corrompido “hallazgo” del coronel Oriz”, ya cuando los 14 ex jefes de las Auc estaban en manos de la justicia estadounidense. Según dijo Sierra García, él busca que la Comisión de Acusaciones, órgano competente para juzgar a los Presidentes de la República, “dé apertura a la investigación penal” por los hechos que condujeron a la extradición de los ex comandantes paramilitares y se establezca el grado de responsabilidad del ex mandatario “en los actos y decisiones, directa o indirectamente ejecutados como Jefe de Estado y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, de los cuales pudo derivarse una grave violación de derechos fundamentales, provocados por abuso y desbordamiento del ejercicio constitucional de autoridad”. En los dos casos, el de injuria y calumnia ante la fiscalía de Itagüí y en el que inició Sierra García ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara, es la palabra de un ex paramilitar con nueves condenas encima contra la de un ex Presidente de la República. Será la justicia la que determine si son verdaderas estas denuncias del ex paramilitar o si, como asegura el expresidente Uribe, se trata de meras injurias y calumnias

viernes, 27 de abril de 2012

Con el Desfile de Piloneras se prendió el festival vallenato. El desfile de piloneras fue todo un éxito, desde el punto de partida en carrera 19 frente al colegio Instpecam, inició la dinámica de lo que representó la bienvenida a la cuadragesima quinta versión del Festival de la Leyenda Vallenata. A las 3:00 de la tarde inició la marcha del baile de las piloneras y piloneros, con las notas entonadas que le dan la bienvenida todos los años a propios y visitantes a gozarse el festival. La acostumbrada lluvia en el día de las piloneras se ausentó, lo que permitió la llegada hasta el parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujo Noguera, donde se le dio apertura al Festival en homenaje al maestro Calixto Ochoa Campo. Al ritmo de las notas del Pilón, mujeres y hombres recorrieron las calles de Valledupar sobre la carrera 19.
Arrancó el 45ºFestival de la Leyenda Vallenata Se inauguró anoche el Cuadragésimo Quinto Festival de la Leyenda Vallenata, evento que se ha convertido, sin exagerar, en una de las fiestas populares más importantes de Colombia y de América Latina, como máximo evento de una música que es un fenómeno cultural universal. La presencia del señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, algunos de sus ministros y una distinguida comitiva de empresarios y la clase dirigente nacional, confirman la importancia que tiene el Festival y nuestra música en la cultura popular nacional y – también- el cariño que el país le tiene a los cultores de la misma y – en general- a nuestra gente. el Presidente Juan Manuel Santos, abrió anoche su discurso con un tono de identidad y orgullo por la música vallenata. “Soy hijo de gente pobre, honrada y trabajadora”, con esta frase de un verso de una de las canciones del maestro Calixto Ochoa, inició su discurso, al referirse a la armonía y la identidad de muchos compatriotas que se han reflejado en las canciones del homenajeado y asi sucesivamente el presidente Santos tomó a partes de los grandes éxitos de Calixto, describiendo a todo un país. El Presidente Santos aseguró que el departamento del Cesar será favorecido con más de 500 mil millones de pesos tras la conclusión de la nueva Ley de Regalías, el acceso al sistema de salud y lo establecido por el gobierno para mejorar las ofertas de educación gratuitas. -------------------------------------------------------------------------------------Con el Desfile de Piloneras se prendió el festival vallenato El desfile de piloneras fue todo un éxito, desde el punto de partida en carrera 19 frente al colegio Instpecam, inició la dinámica de lo que representó la bienvenida a la cuadragesima quinta versión del Festival de la Leyenda Vallenata. A las 3:00 de la tarde inició la marcha del baile de las piloneras y piloneros, con las notas entonadas que le dan la bienvenida todos los años a propios y visitantes a gozarse el festival. La acostumbrada lluvia en el día de las piloneras se ausentó, lo que permitió la llegada hasta el parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujo Noguera, donde se le dio apertura al Festival en homenaje al maestro Calixto Ochoa Campo. Al ritmo de las notas del Pilón, mujeres y hombres recorrieron las calles de Valledupar sobre la carrera 19.